viernes, 29 de octubre de 2010
LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS EN MÉXICO
Aquí estan unos link's, que hablan del tema de la legalización de las drogas en México.
FUENTES: EL UNIVERSAL.COM.MX
EXCELSIOR.COM.MX
jueves, 28 de octubre de 2010
LINK
Aquí esta un link muy IMPORTANTE.... este es el link de VIVE SIN DROGAS.
Si tienes problemas con las drogas, o conoces a alguien que los tenga, aquí hay una página que te puede ayudar.
EL CONSUMO DE DROGAS EN MÉXICO
El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.
El gobierno de México inició, desde la década de 1970, acciones para atender este problema, mucho antes de que la demanda de drogas adquiriera mayores proporciones, por lo que contamos ya con una considerable experiencia acumulada. Nuestro país ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar este problema a través del desarrollo de un marco jurídico-normativo e institucional y de programas que, al mismo tiempo que dan seguimiento a los acuerdos que México ha firmado en el ámbito internacional, son apropiados a las características socioculturales específicas de nuestra nación.
Para el Sector Salud la reducción de la demanda de drogas incluye las iniciativas que buscan prevenir su consumo, disminuir progresivamente el número de usuarios, mitigar los daños a la salud que puede causar el abuso, y proveer de información y tratamiento a los consumidores problemáticos o adictos, con miras a su rehabilitación y reinserción social. En esta tarea, la Secretaría de Salud, SSA como cabeza del Sector Salud, promueve un enfoque integral que incluye, además de las drogas ilegales, a todas las que producen adicción y problemas de salud pública, e incorpora en los programas a los diversos sectores públicos y sociales. La sociedad en su conjunto es cada vez más sensible a este problema y constituye nuestro principal aliada.
El tema de las drogas ilegales, al que se dedica este volumen, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las noticias en el mundo; la representación social de las drogas y la forma en la que son percibidas por la opinión pública son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.
Con el fin de dar una justa dimensión a los datos que se desprenden de este tipo de encuestas, es útil tener en mente que, en nuestro país, población estudiantil no es sinónimo de población joven; existe un gran número de jóvenes, en los grupos de edad de más riesgo para consumir drogas, que no continúan sus estudios, sobre todo después del ciclo básico, por razones principalmente económicas.
Los resultados de diferentes estudios señalan que asistir a la escuela es un factor protector del inicio del consumo. En la tercera Encuesta Nacional de Adicciones (ENA1998) se observó que el índice de consumo de drogas entre los menores de 12 a 17 años que por alguna razón habían abandonado la escuela, es más de tres veces superior que el de quienes continúan estudiando.
LINK
http://www.nida.nih.gov/latinobrochure/drogas.html
Aquí haí un buen link, dirigido hacia los padres, por si estan preocupados por sus hijos.
Aquí haí un buen link, dirigido hacia los padres, por si estan preocupados por sus hijos.
¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS DROGAS?
Dependiendo de la frecuencia y del tipo de uso, las drogas pueden tener efectos severos y duraderos sobre el organismo y sobre la vida personal. Algunas drogas pueden causar daño tras consumirlas una sola vez, mientras que otras pueden afectar al organismo de forma continua. Algunos de los efectos físicos más perjudiciales de diferentes drogas son:
· Alcohol:
pérdida de control muscular, disminución de los reflejos, vómito e inconsciencia. El uso prolongado puede producir cáncer, daño cerebral, cirrosis, ganancia de peso, y defectos en el feto si se bebe durante el embarazo.· Nicotina:
· Cocaína: infartos, paro respiratorio, y reducción de defensas ante infecciones.
disminución del sentido del olfato y el gusto, frecuentes resfriados, tos crónica, enfisema, enfermedades coronarias, y bronquitis crónica.
· Esteroides:
tumores de hígado, hipertensión, pérdida de cabello, acné severo, reducción testicular, bloqueo del crecimiento, y un ciclo menstrual irregular.· Marihuana:
insomnio, disminución de la concentración, paranoia, alucinaciones, ansiedad intensa, cáncer, y riesgo de infertilidad.· Inhalantes:
oscilaciones de humor severas, asfixia, pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, hígado, daño pulmonar y de riñón, y daño cerebral.· Cafeína:
El exceso de drogas también puede provocar serios accidentes,lesiones e incluso la muerte. Por ejemplo, más de uno de cada tresaccidentes de coche está relacionado con el consumo de drogas.
Las drogas también pueden provocar problemas psicológicos. Puede afectar a tus estudios, tu trabajo, tu familia y a tus relacionespersonales. Diversas investigaciones han mostrado que los estudiantes que consumen drogas en exceso finalizan sus estudioscon peores notas y necesitan más años para acabar.
Las relaciones personales y de pareja también pueden estar en serio peligro por el consumo de drogas. Su consumo puede llevar a la gente a decir o a hacer cosas de las que más tarde se pueden arrepentir, como tomar la decisión de acostarse con alguien sin desearlo. El abuso de drogas también puede llegar a generar conflictos en la familia. De hecho, una persona no tiene que estar abusando de las drogas para sufrir sus consecuencias negativas.
Los hijos y las parejas de las personas que abusan de las drogas pueden verse severamente afectados también con síntomas psicológicos, como disminución de la autoestima, depresión, problemas de salud, y problemas de relación con los demás. Pueden incluso llegar a sentirse responsables, o a sentir mucha rabia, asco y resentimiento hacia el adicto.
Por último, el consumo de drogas puede acarrear serios problemas económicos a quien las consume, que pueden interferir en el resto de áreas que hemos abordado (aspectos psicológicos, relaciones interpersonales) complicándolas aún más.
Recuerda que cualquier persona puede convertirse en adicta a cualquier droga, incluyendo cualquiera de las mencionadas arriba.
insomnio, disminución de la concentración, ansiedadintensa, y agitación.miércoles, 27 de octubre de 2010
¿PORQUÉ LAS PERSONAS SUELEN CONSUMIR DROGAS?
Los estudiantes suelen dar diferentes razones sobre por qué toman drogas. Algunos dicen que las consumen porque los demás compañeros también lo hacen y para divertirse dentro del grupo. Otros las toman por simple curiosidad, para ver cómo se sienten.
Algunos las usan para evitar situaciones difíciles que pueden surgir en la universidad, en el trabajo, con la familia o con los amigos. También hay gente que las consume porque son adictos y no pueden dejar de consumirlas; en esos casos la droga se convierte en algo más importante que la familia, los amigos o la escuela. Incluso hay personas que usan las drogas atraídas por mitos como que su uso hace estar más seguro de uno mismo, permite trabajar durante más horas, hace sentirse menos cansado, mejora la vida sexual del individuo o hace que uno se lo pase mejor.
La idea errónea más extendida es que su uso ocasional no es nocivo para la salud. Es importante saber que cualquier persona que tome drogas corre el riesgo de desarrollar problemas de adicción.
viernes, 22 de octubre de 2010
¿QUE SON LAS DROGAS?
Una droga es una substancia que altera el funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él. Algunos ejemplos de drogas son el alcohol, nicotina, cafeína, inhalantes, esteroides, marihuana o cocaína. Las diferentes drogastienen efectos diferentes en el organismo. Algunas drogas pueden causar alucinaciones (por ejemplo, ver u oír cosas que en realidadno están aconteciendo). Otras pueden acelerar o reducir la actividad de tu organismo.
miércoles, 20 de octubre de 2010
OBJETIVO
El objetivo de este blog es hacer conciencia en la gente sobre las consecuencias que tienen las drogas, mostrando información clara y completa de diferentes aspectos de las mismas, enfocandonos en los posibles daños que causaría su legalización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)